Loliblogs

¿Qué tipo de licor y cuánto debes dar en tu evento?

Por siglos, los licores han sido el acompañante clave para eventos sociales como celebraciones, conmemoraciones en inauguraciones. El brindis siempre es parte importante de ellos y para hacerlos siempre se espera una copa del licor más adecuado.

En general, es un tipo de bebida que hasta el día de hoy funciona como un eje sobre el cual giran negociaciones o momentos para compartir con el fin de estrechar relaciones.

Sin embargo, no todo el licor es bueno en todos lados o momentos del día. Tener este conocimiento, así como las cantidades suficientes para satisfacer de manera sana a tus invitados le dará una imagen más profesional a tu empresa y dejará un buen sabor de boca a tus socios o futuros inversionistas.

Un licor para cada tiempo

Las opciones antes del medio día

Se piensa poco en la opción de ofrecer licores antes del mediodía o la hora de almuerzo. Sin embargo, existen licores que se les denomina aperitivos que tal como su nombre puede dar pista, sirven para abrir el apetito.

En general son licores diluidos en cítricos, por lo tanto son amargos. Entre los más populares tenemos: licor de anís, limoncello (a base de limón), frangelico, licor de café, amaretto y el vermouth.

Las opciones a partir del medio día

A partir del medio día es mucho más común que se pueda contar con una variedad más amplia de licores. Entre los más comunes y consumidos tenemos:

  • Ron (derivado de la caña de azúcar)
  • Whisky(de cebadas)
  • Vodka (licor de papa)
  • Tequila (del maguey)

Todos estos en la lista son licores muy versátiles que se pueden combinar en su mayoría entre ellos mismos o con otro diluyente. Pueden ser bebidas largas o cortas.

Sin embargo, si en medio del evento sabes que estarás discutiendo una negociación importante, es precavido tener cerca una buena botella de whisky o cócteles a base de ginebra y coñac.

Para acompañar el almuerzo

Si tu evento incluye un almuerzo, hay muchas más opciones de donde elegir. La selección va a depender del platillo, pero la mayoría de carnes y pastas se acompañan muy bien de una copa de vino tinto, ya que agudiza el paladar y permite que los sabores se sientan mucho más. A esta acción, que se le conoce muy bien en Europa, se le llama maridaje.

En tiempos recientes ya se realiza el maridaje con cerveza. Esto es posible gracias al incremento en la producción de distintos tipos de cervezas, entre ellas la artesanal. Al tener un espectro tan grande, es posible jugar con las combinaciones, hasta encontrar un tipo de cerveza que no va a opacar el sabor de la comida y en cambio proveerá una mejor experiencia a la hora de comer.

Por ejemplo, la cerveza de malta caramelo se recomienda para comer junto a platos grasosos y ácidos, ya que la cerveza enjuaga ella grasa del paladar, haciendo de cada bocado toda una buena experiencia. Por otro lado la de malta rostizada es ideal para acompañar sabores barbacoa o dulces.

También se debe tener en cuenta en qué región se está realizando el evento para considerar los licores tradicionales, y hacer cócteles más originales.

Cómo calcular cuánto licor necesitas

Una vez tengas decidido el tipo de licor que vas a dar, debes pensar en las cantidades. Expertos ya han hecho varios cálculos y en su mayoría se acercan a estas cantidades:

  • Vino: 1 botella cada 4 personas (a menos que la comida principal sea un asado, en cual caso se debe aumentar este número).
  • Espumosos (champagne): 1 botella por cada 6 personas.
  • Vodka y Ron: 20 medidas por botella.
  • Tequila: 25 medidas por botella)
  • Whisky: 16 medidas por botella

Fórmula

Otra manera de obtener un dato más preciso es llenando la siguiente fórmula con la información que se pide y se haciendo el cálculo, asumiendo 5 tragos por persona:

5 x el número de invitados = el total / medidas según tipo de licor = número de botellas que necesitas comprar.

De no hacer estos cálculos de manera correcta, organizar este detalle de tus eventos se puede convertir en un pequeño dolor de cabeza. En especial si se hacen en contratiempos. Por esto puedes dejar en manos de Lolipop todo el trabajo de logística y organización, ya que no le fallaremos ni a ti, ni a tus socios o a tus colaboradores.

Contáctanos, por nuestros números de teléfono.

Comparte este blog

SUSCRIBETE

Llena este formulario para suscribirte a nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *